El 11, 12 y 13 de octubre de 2017 se celebró en Buenos Aires el primer encuentro presencial del Foro Regional de Políticas Educativas, una iniciativa del Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación de la UNESCO (IIPE-UNESCO Buenos Aires), convocado bajo el título "América Latina frente al desafío de la Agenda Educación 2030: Cómo planificar políticas para una educación equitativa e inclusiva". María Cortelezzi, Directora Ejecutiva de Educar 2050, asistió en representación de REDUCA junto con otros miembros representantes de distintas organizaciones de la región como OEI, UNICEF, CLADE, entre otras.         
           
           
                   
           
          
            
               
               
            Sobre la jornada                    
          
 Durante  el seminario se trabajó sobre la Agenda Educación 2030, que reafirma a la misma  como derecho humano fundamental, como condición esencial para la paz, la  igualdad de género y el crecimiento y, también, como catalizadora del  desarrollo sostenible. En este contexto, cada país de la región tiene como  objetivo redefinir sus metas nacionales en relación al ODS4 (Objetivo de  Desarrollo Sustentable 4) con el propósito de llegar al  encuentro de   Sucre, en julio de 2018, con nuevas conclusiones.   
          El  encuentro tuvo lugar en la sede de IIPE-Unesco en Buenos Aires y se desarrolló  durante tres días. El primero estuvo destinada a presentar en diferentes  disertaciones el marco normativo de la  agenda 2030 así como los conceptos centrales sobre los se sustenta.  Luego de las presentaciones formales, las  disertaciones fueron las siguientes:  
           
          1. La  Agenda E-2030: Compromisos asumidos e implicancias en las políticas y el  planeamiento educativo, a cargo de Carlos Vargaz Tamez (UNESCO). 
             
             
           2. Consensuando conceptos: Inclusión Educativa y Equidad, a cargo de Vernor Muñoz  (CLADE). 
               
               
          3.               La  Agenda Educativa en América Latina: Logros y Desafíos, a cargo de Daniela  Trucco, (CEPAL), María Elena Übeda (UNICEF), Juan Cruz Perusia (UIS) y Néstor  López (IIPE UNESCO), Buenos Aires. 
          En el  segundo y tercer día, se llevaron a cabo tres talleres de trabajo para  profundizar sobre los temas abordados en relación a la agenda 2030. Las  conclusiones servirán para la elaboración de un informe a compartir entre todos  los participantes.  
          La  propuesta de trabajo considera un espacio presencial, el Foro Anual Regional de  Políticas Educativas, y un espacio virtual de intercambio entre todos los  miembros a través de una plataforma on-line. 
            
            
             
             |