Paraguay: El Desafío es la Equidad: PREAL lanza
el primer Informe de Progreso Educativo en Paraguay


El Programa de promoción de la reforma educativa en América Latina y el Caribe (PREAL) presentó un informe sobre el progreso educativo en Paraguay. Para esto, evaluó al sistema haciendo hincapié en 9 áreas: Cobertura, permanencia en la escuela, rendimiento en pruebas, equidad, profesión docente, inversión, competencias y estándares, sistema de evaluación, autonomía y rendición de cuentas.

A continuación se presentan las principales conclusiones abordadas:

La matrícula aumentó en la mayoría de los niveles del sistema educativo paraguayo. No obstante, hay una importante cantidad de jóvenes entre 13 y 17 años, que no están matriculados en el nivel educativo que le corresponde a su edad, colocando a Paraguay entre los países con menor tasa neta de escolarización secundaria en la región.

En 2010, el promedio de años de estudios de la población paraguaya de 15 años o más, fue de 8,2 años, mayor que el promedio de 7,1 años en 2000, pero menos de los 9 años de estudio obligatorios y gratuitos según la ley. Solo 3 de cada 10 estudiantes que ingresaron en el primer grado en 1999 completaron los 12 años de la educación formal en 2010.

En las pruebas nacionales más recientes SNEPE (2010), más de la mitad de estudiantes del 3º grado no pudo resolver problemas sencillos de matemática y 4 de cada 10 tuvo dificultad para comprender los elementos más generales del texto y demostrar un conocimiento básico de la gramática. En la prueba regional SERCE (2006), Paraguay fue uno de los cinco países que obtuvo puntajes por debajo del promedio en todas las materias evaluadas.

Hay una reducción de las brechas en las tasas de escolarización por zona de residencia y nivel de ingresos. Aún así, se siguen observando desigualdades en el nivel de escolarización de personas adultas jóvenes, según zona de residencia, ingresos e idioma principal. La población indígena enfrenta grandes brechas respecto al promedio nacional.

La poca evidencia disponible sugiere que el sistema no está produciendo la calidad de docentes que Paraguay necesita. Se han dado avances legales para institucionalizar la selección de docentes, pero los salarios tienen poco vínculo con la calidad de su trabajo.

El gasto público en la educación en relación al PIB ha disminuido en el periodo analizado, lo contrario a lo que sucede en otros países de la región. La baja inversión pública en la educación permite cubrir los salarios docentes y administrativos, pero limita las posibilidades de realizar inversiones para mejorar las condiciones de aprendizajes como: capacitación a docentes, inversión en infraestructura y construcción de sistemas de evaluación. Se realizaron esfuerzos para lograr una educación basada en competencias, sin embargo en las aulas predomina el aprendizaje memorístico y hay poca motivación en el descubrimiento de saberes. No existe un sistema de estándares que defina lo que constituye un nivel de desempeño adecuado ni sobre los recursos necesarios para este propósito.

Paraguay cuenta con un sistema nacional de medición, el SNEPE, pero no tiene los recursos asegurados dentro del presupuesto nacional de gasto, para su realización en forma periódica y sistemática. En el periodo se realizaron 3 pruebas de evaluación del SNEPE en el nivel de EEB, pero no son comparables entre sí, por lo que no se puede medir el progreso en el aprendizaje. Paraguay ha participado en las evaluaciones del Laboratorio de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE). El uso de los resultados es escaso. Con el fin de descentralizar la gestión educativa, se crearon Consejos Departamentales de Educación, pero con poca incidencia en la política y gestión educativa departamental. Se han implementado mecanismos para involucrar a asociaciones de padres y madres en la transferencia de recursos para las escuelas. 


Fuente: PREAL: “Informe de progreso educativo PARAGUAY. El desafío es la equidad. Año 2013.”
WWW.PREAL.ORG